Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2017

CONCEPTO DE CIBERDEMOCRACIA

 La ciberdemocracia consiste en una recuperación del capital social por medio de las nuevas tecnologías.  no ha sido descabellada la idea de que pueda reforzar una sociedad (tengamos también en cuenta que internet ha permitido que la cultura - de manera más o menos legal - se extienda entre la población, interesada, se entiende) como la actual.Dominar la participación democrática al ciberespacio supone un aumento en la importancia de la información, pues en función de lo informado que se esté se podrá participar en mayor o menor medida de este sistema. Al final supondrá una democracia más directa - por tanto, real , en oposición al centralismo de los actuales medios de comunicación (TV, radio...)

¿causas y consecuencia de la ciberdemocracia?

  La causa principal es el avance de los medios tecnológicos y los de comunicación que hacen que los canales de participación sean mas amplios. La consecuencia es una mayor participación de la gente en los medios, pero por otro lado los contenidos bajan en calidad y hay mucho anonimato lo cual permite hasta insultar a las personas, lo cual no es positivo.

democracia semi-representativa en Suecia

Demoex es un partido político experimental de ámbito local que permite a los habitantes de un barrio de Estocolmo votar a través de Internet y participar en las decisiones que les afectan. Funciona mediante un representante del partido en el Consejo Municipal, que vota según el sentido que le indiquen los seguidores de Demoex en la web del partido. Esta forma de participación (algo así como una democracia semi- representativa) es la propuesta del Partido pirata , que en Berlín ya ha conseguido meterse en el parlamento local. Un caso similar, aunque excepcional ya que no funciona así por sistema, fue el del senador republicano de Nueva York Greg Ball, que preguntó en su Twitter y Facebook si debía votar a favor o en contra del matrimonio homosexual https://youtu.be/dksoU1uwnvs

constitución y redes sociales en Islandia

Los islandeses han redactado una nueva Constitución que ha contado con la participacion de todos los ciudadanos.  Un Foro Nacional de 950 personas electas preparó el texto inicial sobre el que trabaja un Consejo Constitucional formado por 25 ciudadanos. Para ello, cuenta con ideas y propuestas aportadas por los islandeses en las redes sociales. Además de la participación, la otra clave es la transparencia: las reuniones del Consejo Institucional son retransmitidas por Internet y usan YouTube para informar del proceso, que concluirá con un referéndum para aprobar la nueva Constitución. http://www.rtve.es/alacarta/videos/telediario/islandeses-debaten-redes-sociales-su-nueva-constitucion/1134463/